Ruta por Islandia de 10 días: viaje por carretera en coche de alquiler
- Scandinavian Travel
- 16 abr
- 6 Min. de lectura
Explorar Islandia en 10 días es una aventura inolvidable que nos permite sumergirnos en paisajes de otro mundo, desde glaciares imponentes hasta playas de arena negra y géiseres en erupción. Para aprovechar al máximo esta experiencia, es esencial contar con un vehículo adecuado que nos brinde la libertad de descubrir cada rincón a nuestro propio ritmo.
Alquilar un coche en Islandia es la opción más recomendable, y empresas como Islandia Car ofrecen una amplia gama de vehículos que se adaptan a las necesidades de cada viajero.

Resumen de ruta de 10 días por Islandia
Día 1: Reikiavik: centro histórico, iglesia Hallgrímskirkja, puerto viejo y gastronomía local.
Día 2: Círculo Dorado; Parque Nacional Þingvellir, géiser Strokkur y cascada Gullfoss.
Día 3: Costa Sur; cascadas Seljalandsfoss y Skógafoss, playa negra Reynisfjara, alojamiento en Vík.
Día 4: Skaftafell y Jökulsárlón; Parque Nacional Skaftafell, cascada Svartifoss, laguna glacial Jökulsárlón y Diamond Beach.
Día 5: Fiordos del Este; Djúpivogur, Seyðisfjörður y paisajes escénicos, noche en Egilsstaðir.
Día 6: región del lago Mývatn: cascada Dettifoss, zona geotérmica Hverir, lago Mývatn y baños termales.
Día 7: Húsavík y Akureyri; avistamiento de ballenas en Húsavík, visita a Akureyri y piscinas Forest Lagoon.
Día 8: Península de Snæfellsnes; Kirkjufell, Parque Nacional Snæfellsjökull, playas negras y acantilados.
Día 9: regreso a Reikiavik; cascadas Hraunfossar y Barnafoss, fuente termal Deildartunguhver, alojamiento en Reikiavik.
Día 10: despedida; último recorrido por Reikiavik, compras o visita al Blue Lagoon antes del vuelo.
¿Qué coche alquilar para un viaje por carretera en Islandia?
La elección del vehículo es crucial para garantizar un viaje seguro y cómodo. Si planeamos recorrer únicamente la carretera principal (Ring Road) durante los meses de verano, un coche compacto puede ser suficiente.

Sin embargo, si nuestra intención es adentrarnos en las carreteras de montaña conocidas como "F-roads" o viajamos en invierno, es imprescindible optar por un 4x4. Estos vehículos ofrecen mayor estabilidad y tracción en terrenos difíciles y condiciones climáticas adversas.
Consejos para organizar tu ruta por Islandia
Mejor época: de mayo a septiembre si no queremos lidiar con nieve. Para ver auroras boreales, los meses de invierno son ideales, aunque las condiciones de las carreteras pueden ser más complicadas.
Clima impredecible: llevar ropa impermeable, capas térmicas y buen calzado siempre es una buena idea.
Apps útiles:
SafeTravel.is: para avisar de nuestra ruta y consultar alertas.
Google Maps o Maps.me: para ubicaciones y rutas offline.
Vedur.is: para seguir el clima.
Combustible y servicios: hay tramos largos sin gasolineras. Conviene repostar con frecuencia y llevar algo de comida en el coche.
Alojamientos: reservar con antelación, sobre todo en temporada alta.
Ruta por Islandia de 10 días
A continuación, presentamos un itinerario detallado para explorar Islandia en 10 días, abarcando sus principales atractivos:

Día 1: llegada a Reikiavik
Tras recoger el coche de alquiler en el aeropuerto de Keflavík, nos dirigimos directamente a Reikiavik para iniciar esta aventura. Reikiavik nos da la bienvenida con su atmósfera relajada, ideal para un primer contacto con Islandia.
Recorremos el casco antiguo, paseamos por el puerto y subimos a la iglesia Hallgrímskirkja para disfrutar de las vistas panorámicas. También es buen momento para probar un hot dog islandés o cenar en un restaurante con pescado fresco local. El alojamiento será en la propia ciudad.
Día 2: Círculo Dorado
Comenzamos temprano el día con una de las rutas más clásicas de Islandia: el Círculo Dorado. El parque nacional Þingvellir nos impacta por su valor geológico e histórico, al ser la sede del primer parlamento islandés.
Seguimos hacia Geysir, donde el géiser Strokkur lanza chorros de agua caliente cada pocos minutos, creando un espectáculo natural. Y finalizamos en Gullfoss, una cascada imponente que corta la respiración con su fuerza. Pasamos la noche en la zona de Hella o Selfoss, ya pensando en el sur.
Día 3: Costa Sur
Ese día exploramos una de las zonas más fotogénicas del país. Nuestra primera parada es Seljalandsfoss, una cascada tras la que se puede caminar, algo único en el mundo. Después, Skógafoss nos deja sin palabras con su majestuosidad, y si tenemos suerte, veremos un arcoíris formarse en su niebla.
Continuamos hacia la playa de Reynisfjara, famosa por su arena negra, las columnas de basalto y las poderosas olas del Atlántico. Terminamos la jornada en el pequeño pueblo de Vík, donde pasamos la noche.

Día 4: glaciares y lagunas
Salimos de Vík hacia el este y pronto nos encontramos con uno de los paisajes más increíbles del viaje. En el parque nacional de Skaftafell, hacemos una caminata hasta Svartifoss, una cascada rodeada de columnas de basalto que parecen talladas a mano.
Más adelante, llegamos a Jökulsárlón, una laguna glacial donde los icebergs flotan lentamente hacia el mar. Justo enfrente está Diamond Beach, donde los bloques de hielo brillan como gemas sobre la arena negra. Dormimos en Höfn, un encantador pueblo costero.
Día 5: fiordos del Este
Desde Höfn nos adentramos en los impresionantes Fiordos del Este, una de las zonas más tranquilas y menos turísticas del país. La carretera serpentea junto al mar, revelando acantilados dramáticos, cascadas escondidas y pequeñas aldeas de pescadores donde el tiempo parece detenerse.
Hacemos una parada especial en Djúpivogur, un pintoresco pueblo con encanto artístico, antes de continuar hacia Seyðisfjörður, un rincón de cuento rodeado de montañas. Sus casas de colores, su atmósfera relajada y su calle principal empedrada nos enamoran. El paisaje montañoso y los reflejos en el agua convierten esta jornada en una de las más escénicas del viaje. Dormimos en Egilsstaðir.

Día 6: región del lago Mývatn
La ruta de hoy nos lleva al norte, a una de las zonas más activas geotérmicamente de Islandia. Comenzamos el día visitando Dettifoss, la cascada más caudalosa de Europa, que ruge con una potencia sobrecogedora. Luego seguimos hacia Hverir, un paisaje digno de otro planeta con pozas de barro hirviendo, fumarolas y olor a azufre en el aire.
El lago Mývatn nos ofrece una belleza más serena, rodeado de formaciones volcánicas, pseudocráteres y campos de lava. Si el tiempo lo permite, terminamos el día relajándonos en los baños naturales de Mývatn, mucho menos concurridos que el Blue Lagoon pero igual de placenteros. Pasamos la noche en esta región.
Día 7: Húsavík y Akureyri
Con energías renovadas, ponemos rumbo a Húsavík, un encantador pueblo pesquero conocido por ser uno de los mejores lugares del mundo para avistar ballenas. Reservamos una excursión en barco por la bahía, donde es habitual ver ballenas jorobadas, delfines e incluso orcas.
Más tarde, seguimos hacia Akureyri, la “capital del norte”, donde nos espera una ciudad vibrante, con cafés acogedores, una iglesia moderna en lo alto y un jardín botánico sorprendente. Nos sentimos como en casa en esta ciudad pequeña pero muy viva. Si queremos algo especial, podemos terminar el día con un baño en las piscinas geotermales de Forest Lagoon. Dormimos en Akureyri.

Día 8: península de Snæfellsnes
Salimos temprano rumbo a la península de Snæfellsnes, conocida como “Islandia en miniatura”, por concentrar en un solo lugar volcanes, playas negras, campos de lava y acantilados. La joya del día es Kirkjufell, la montaña más fotografiada del país, que se refleja perfectamente en sus lagunas cercanas.
Recorremos el Parque Nacional Snæfellsjökull, donde el glaciar y el volcán conviven con campos de musgo infinito. Explorar playas como Djúpalónssandur o los acantilados de Arnarstapi es como caminar por un cuento de fantasía. En cada curva, el paisaje nos regala una postal distinta. Pasamos la noche en Stykkishólmur o algún alojamiento cercano.
Día 9: regreso a Reikiavik por el oeste
Emprendemos el camino de vuelta a Reikiavik, pero aún nos esperan sorpresas en el trayecto. Hacemos una parada en las cascadas Hraunfossar y Barnafoss, muy diferentes entre sí: una fluye entre la lava y la otra atraviesa un estrecho cañón con fuerza.
Podemos desviarnos hacia Deildartunguhver, la fuente termal más caudalosa de Europa, o explorar las cuevas de lava de Viðgelmir si queremos una última aventura. Este tramo es ideal para reflexionar sobre el viaje y revivir los momentos más mágicos. Al llegar a Reikiavik, tenemos tiempo para una última cena, tal vez con pescado fresco o cordero islandés. Dormimos nuevamente en la capital.

Día 10: despedida de Islandia
Nuestro viaje llega a su fin. Dependiendo de la hora del vuelo, aprovechamos las últimas horas para dar un paseo por Reikiavik, visitar alguna tienda de artesanía o hacer una parada en el Blue Lagoon de camino al aeropuerto si no lo hicimos antes.
El corazón se queda un poco atrás al dejar esta isla salvaje y sorprendente. Hemos recorrido miles de kilómetros, visto paisajes que parecen de otro mundo y vivido una experiencia profunda. Volvemos a casa con la maleta llena de recuerdos, la cámara saturada de fotos y el deseo inevitable de volver algún día.
Emprende tu viaje por carretera en Islandia
Una ruta por Islandia de 10 días es mucho más que una escapada. Es una experiencia inmersiva en una tierra donde la naturaleza dicta el ritmo y el asombro se convierte en rutina. Desde la intensidad geotérmica del norte hasta la serenidad de los fiordos del este, cada jornada tiene su propia magia.
Ya sea que estemos planeando nuestra primera ruta Islandia o repitiendo visita, Islandia siempre sorprende. Solo necesitamos ganas, un buen itinerario y, por supuesto, un coche fiable que nos acompañe en la carretera. Y si es con Islandia Car, mejor aún.